Nombre del autor:cientificaCA

Carlos Gonzalez, docente de la carrera de Derecho, recibe premio a mejor académico universitario del 2023

El pasado 22 de setiembre se llevó a cabo la premiación al mejor académico universitario destacado del año 2023 por la Cámara Internacional de Comercio, quien tuvo como ganador al Dr. Carlos Gonzalez quien es docente a tiempo completo en el área de derecho constitucional y civil de la carrera de Derecho en la Universidad …

Carlos Gonzalez, docente de la carrera de Derecho, recibe premio a mejor académico universitario del 2023 Leer más »

Oscar Sumar, Gerente de Educación UCSUR, entrevistado por Chema Salcedo en programa de PBO

La pasada edición del 05 de octubre del programa PBO con Chema Salcedo, el cual es emitido por la señal de televisión y radio PBO, tuvo como invitado al Gerente de Educación de la Universidad Científica del Sur, el PhD Oscar Sumar, quien fue consultado por el contexto actual en el que vive el país …

Oscar Sumar, Gerente de Educación UCSUR, entrevistado por Chema Salcedo en programa de PBO Leer más »

Julio Orellana, LLM in Environmental Law por Pace University y egresado de la Carrera de Derecho de Científica, se incorpora a la plana docente como jefe de prácticas.

Julio Orellana, egresado de la carrera de derecho de Científica, en abril del 2022 fue admitido para iniciar los estudios del LLM in Environmental Law en Pace University – Elisabeth Haub School of Law, como parte del doble grado que ofrece la Universidad Científica del Sur con Pace University en Nueva York. Cabe precisar que, …

Julio Orellana, LLM in Environmental Law por Pace University y egresado de la Carrera de Derecho de Científica, se incorpora a la plana docente como jefe de prácticas. Leer más »

José Cabel – docente de la carrera de Derecho – escribe en el Diario Oficial El Peruano sobre la inconstitucionalidad de la Ley 30647 y el precedente Huatuco.

El profesor de Derecho Procesal Civil de la Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, José Cabel, escribió una columna para el Diario Oficial El Peruano denominada “La inconstitucionalidad de la Ley 30647 y el precedente Huatuco”. El profesor Cabel, analiza la aplicación del precedente Huatuco respecto a la ley 30647, para la …

José Cabel – docente de la carrera de Derecho – escribe en el Diario Oficial El Peruano sobre la inconstitucionalidad de la Ley 30647 y el precedente Huatuco. Leer más »

Profesora Fiorella Salcedo y estudiante Jimea Rivas publican artículo en prestigiosa revista jurídica

En la primera quincena de septiembre de 2024 se publicó el artículo titulado “¿Cuándo el traslado de un trabajador a centro de trabajador se constituye como acto de hostilidad?” en la Revista “Soluciones Laborales”, escrito por Fiorella Salcedo, profesora especializada en Derecho Ambiental y Derecho Laboral de la Carrera de Derecho de la Universidad Científica …

Profesora Fiorella Salcedo y estudiante Jimea Rivas publican artículo en prestigiosa revista jurídica Leer más »

Científica del Sur es considerada «equipo revelación» en la XVI Competencia Internacional de Arbitraje

Del 28 Setiembre al 02 de Octubre se llevó a cabo la XVI Competencia Internacional de Arbitraje, destacado que reunió a la comunidad arbitral latinoamericana en Bogotá, Colombia. Organizado por la Universidad del Rosario y la Universidad de Buenos Aires, este evento anual contó con la presencia de más de 500 participantes, de 53 equipos …

Científica del Sur es considerada «equipo revelación» en la XVI Competencia Internacional de Arbitraje Leer más »

Miriam Somocurcio, docente de CLAC y Fabiola De La Cruz, estudiante de Derecho, participaron en el Encuentro Latinoamericano sobre Litigio Climático y Transición Energética Justa

El pasado 7 y 8 de setiembre del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el Encuentro Latinoamericano sobre Litigio Climático y Transición Energética Justa, el cual tuvo como principal objetivo el fortalecer el litigio estratégico en cambio climático como herramienta clave para acelerar la acción climática en la región latinoamericana. …

Miriam Somocurcio, docente de CLAC y Fabiola De La Cruz, estudiante de Derecho, participaron en el Encuentro Latinoamericano sobre Litigio Climático y Transición Energética Justa Leer más »

Alexandra Molina – docente de la carrera de Derecho – entrevistada por PBO sobre el caso de la Junta Nacional de Justicia

En el marco de la excelencia académica que caracteriza a la Universidad Científica del Sur, el pasado 21 de septiembre del presente año, nuestra estimada docente de la Carrera de Derecho, Alexandra Molina Dimitrijevich, fue entrevistada por PBO, donde compartió su enriquecedora Perspectiva Técnica Jurídica Constitucional, abordando, en particular, el caso de la Junta Nacional …

Alexandra Molina – docente de la carrera de Derecho – entrevistada por PBO sobre el caso de la Junta Nacional de Justicia Leer más »

Andrés Dulanto – decano de la Carrera de Derecho de Científica del Sur – presenta investigación de CLAC ante Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

El martes 26 de septiembre de 2023, nuestro decano y director de CLAC, Andrés Dulanto Tello, presentó los resultados de la investigación de la Clínica de Litigación Ambiental Científica respecto a la Opinión Consultiva sobre Crisis Climática y Derechos Humanos presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte por las repúblicas de Chile y …

Andrés Dulanto – decano de la Carrera de Derecho de Científica del Sur – presenta investigación de CLAC ante Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Leer más »

Scroll al inicio