Nombre del autor:cientificaCA

Wilder Enrique Perez, docente del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contabilidad publicó un artículo sobre las nuevas técnicas de nowcasting para el PBI peruano

En el mes de julio de 2025 Wilder Enrique Pérez, docente del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contabilidad de la Universidad Científica del Sur, en coautoría con el docente Juan Tenorio, publicó el artículo denominado “Nowcasting del PBI mensual peruano con machine learning y datos no estructurados”, el cual fue efectuado para revista científica …

Wilder Enrique Perez, docente del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contabilidad publicó un artículo sobre las nuevas técnicas de nowcasting para el PBI peruano Leer más »

(Artículo) #GIEF_Investiga ¿Por qué nos cuesta tanto llegar? Infraestructura, desempeño productivo y calidad institucional en la realidad peruana

Redactado por:   Adriana Camila Saenz Osorio – Alumna de Ingeniería Económica y de Negocios   Jesus Alonso Baldeón Castillo – Alumno de Ingeniería Económica y de Negocios   La economía peruana creció un 3,33% en el primer semestre de 2025, pero ¿por qué la población no percibe cambios significativos? El país crece, pero ¿realmente …

(Artículo) #GIEF_Investiga ¿Por qué nos cuesta tanto llegar? Infraestructura, desempeño productivo y calidad institucional en la realidad peruana Leer más »

Estudiante de la Facultad de Derecho y Economía participaron en MOOT de Libre Competencia

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Economía participaron en el prestigioso Moot de Libre Competencia 2025, organizado por la Universidad del Pacífico en colaboración con el estudio Bullard Falla Ezcurra+. Este certamen internacional, reconocido por su alto nivel de exigencia, reúne a equipos multidisciplinarios integrados por estudiantes de Derecho e Ingeniería Económica y de …

Estudiante de la Facultad de Derecho y Economía participaron en MOOT de Libre Competencia Leer más »

Iniciativa Tech & Law organiza evento sobre desafíos de la Regulación Digital: Explicabilidad, Consentimiento y Protección de Datos en la Era de la Inteligencia Artificial

Con fecha 19 de julio se llevó a cabo el evento organizado por el Círculo Académico denominado: “Inteligencia Artificial: ¿Cuáles son los desafíos éticos y jurídicos en la protección de datos personales?”, el cual fue realizado marco del programa de voluntariado Tech & Law de la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad Científica …

Iniciativa Tech & Law organiza evento sobre desafíos de la Regulación Digital: Explicabilidad, Consentimiento y Protección de Datos en la Era de la Inteligencia Artificial Leer más »

(Artículo) Modificación del Reglamento de la Ley de Gobierno Digital

Redacción Celia Gutierrez / Alumna de Ingeniería Económica y de Negocios Oscar Cuya / Alumno de Derecho   El Decreto Supremo N° 098-2025-PCM, publicado el 31 de julio de 2025, introduce cambios significativos al Reglamento de la Ley de Gobierno Digital (D.S. N° 029-2021-PCM). Esta actualización busca consolidar un ecosistema digital sólido, seguro y moderno …

(Artículo) Modificación del Reglamento de la Ley de Gobierno Digital Leer más »

Vicerrector Académico de Científica publica artículo en Diario Gestión sobre inteligencia artificial y regulación

En un contexto en el que la inteligencia artificial avanza y comienza a influir en la toma de decisiones públicas, surge una pregunta clave: ¿puede la IA actuar como un regulador racional?. Esta es la reflexión que desarrolla Oscar Sumar, vicerrector académico de la Universidad Científica del Sur, en un artículo recientemente publicado en el …

Vicerrector Académico de Científica publica artículo en Diario Gestión sobre inteligencia artificial y regulación Leer más »

Ética y empleabilidad: Facultad de Derecho y Economía inaugura ciclo de formación profesional con el Café Laboral

El pasado 10 de abril, la Facultad de Derecho y Economía dio inicio a su ciclo de eventos formativos en empleabilidad con el desarrollo del  “Café Laboral: Ética en la Intención de Postulación y su Impacto en la Entrevista”, una jornada académica orientada a fortalecer la identidad profesional de los estudiantes desde una perspectiva ética …

Ética y empleabilidad: Facultad de Derecho y Economía inaugura ciclo de formación profesional con el Café Laboral Leer más »

Walter Palomino, Co-director de la Clínica Jurídica de Interés Público es entrevistado en PBO sobre el caso del expresidente Alejando Toledo

El pasado 10 de mayo, el Mg. Walter Palomino Ramírez, Coordinador del Capítulo Penal de la Clínica Jurídica de Interés Público y docente de los cursos de Derecho Penal en la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, fue invitado al programa del reconocido periodista Chema Salcedo en el canal PBO. Durante la …

Walter Palomino, Co-director de la Clínica Jurídica de Interés Público es entrevistado en PBO sobre el caso del expresidente Alejando Toledo Leer más »

Abogada de la Universidad Científica del Sur trabaja en una de las principales empresas lideres en el sector de bebidas en el Perú y en el mundo

Viviana Carbajal Chirinos, Abogada por la Universidad Científica del Sur, se desempeña desde el mes de marzo de 2025 como Analista de Relaciones Laborales a AJE Group. La entidad antes mencionada es una reconocida empresa multinacional que cuenta con más de 30 años en el mercado peruano. AJE es líder en la comercialización de bebidas …

Abogada de la Universidad Científica del Sur trabaja en una de las principales empresas lideres en el sector de bebidas en el Perú y en el mundo Leer más »

Scroll al inicio