Wilder Enrique Perez, docente del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contabilidad publicó un artículo sobre las nuevas técnicas de nowcasting para el PBI peruano

En el mes de julio de 2025 Wilder Enrique Pérez, docente del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contabilidad de la Universidad Científica del Sur, en coautoría con el docente Juan Tenorio, publicó el artículo denominado “Nowcasting del PBI mensual peruano con machine learning y datos no estructurados”, el cual fue efectuado para revista científica Apuntes, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad del Pacífico.

El estudio propone una metodología avanzada para estimar el Producto Bruto Interno mensual del Perú, combinando técnicas de machine learning con datos no estructurados de alta frecuencia. Esta propuesta mejora significativamente la precisión y oportunidad de las estimaciones económicas, los cuales son elementos clave para la planificación financiera y la toma de decisiones en políticas públicas, sobre todo en contextos de volatilidad. Los resultados destacan el desempeño de algoritmos como Gradient Boosting, LASSO y Elastic Net, que superan en exactitud a los modelos tradicionales.

Este trabajo representa una valiosa contribución a la investigación económica aplicada en la región y reafirma el compromiso del profesor Pérez con el desarrollo académico y la generación de conocimiento útil para el país.

Podrás encontrar el artículo en el siguiente enlace: https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2189

Scroll al inicio