La Clínica de Litigación Ambiental Científica (CLAC), iniciativa académica de la Universidad Científica del Sur, participó activamente en el Primer Encuentro Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales, realizado los días 18 y 19 de septiembre en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Este evento, el primero de su tipo en el país, reunió a universidades (UNSA, PUCP, Universidad del Pacífico, Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en Loreto, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios y la Universidad Andina del Cuzco), organizaciones civiles, especialistas y estudiantes comprometidos con la defensa del ambiente y la formación jurídica con enfoque territorial.
Durante el encuentro, se desarrollaron conferencias magistrales, paneles de discusión y una feria de casos que evidenció el potencial transformador del modelo clínico jurídico ambiental.
En este marco, se aprobó la Declaración Ambiental de Arequipa, documento que recoge el compromiso colectivo de las clínicas jurídicas del país con la justicia ambiental, la participación intergeneracional y la construcción de paz. Esta declaración será compartida próximamente como hoja de ruta para futuras acciones conjuntas.
Uno de los hitos más relevantes del encuentro fue la creación oficial de la Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales del Perú, en el marco de la Alianza Latinoamericana y Caribeña de Clínicas Jurídicas Ambientales. Esta Red busca articular esfuerzos académicos, jurídicos y territoriales en favor del ambiente, fortaleciendo el rol de las clínicas como espacios de formación, investigación y acción jurídica transformadora.
En reconocimiento al trabajo sostenido de la Universidad Científica del Sur en la promoción de este modelo, se designó a la CLAC como coordinadora nacional de la Secretaría Técnica de la Red. Esta secretaría estará integrada por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Universidad Científica del Sur en la coordinación, asumiendo el liderazgo técnico a través del profesor Helmut Olivera, director de la CLAC. Esta designación posiciona a nuestra universidad como referente nacional en materia de justicia ambiental y educación jurídica con enfoque territorial.
La participación de la CLAC en el encuentro incluyó la intervención de los voluntarios Ariel Medina y Hazzael Velásquez, estudiantes de la carrera de Derecho, quienes presentaron dos iniciativas académicas en la Feria de Casos: La Resolución Modelo de Compromisos en Sostenibilidad y ODS para Colegios de Abogados, y el Amicus Curiae del Proyecto Minero Ariana. Ambas propuestas fueron elaboradas por los equipos multidisciplinarios de la clínica, y reflejan el enfoque ético, técnico y participativo que caracteriza a nuestra propuesta formativa. Su exposición fue recibida con entusiasmo por los asistentes, y reafirmó el valor de la CLAC como espacio de innovación jurídica aplicada.
Asimismo, la delegación de la CLAC se reunió con el Decano del Colegio de Abogados de Arequipa para la suscripción de La Resolución Modelo de Compromisos en Sostenibilidad y ODS para Colegios de Abogados, quien viene realizando las gestiones para adoptar medidas en tal sentido a favor de la defesa del medio ambiente en Arequipa desde el ejercicio de la abogacía.
El encuentro también fue ocasión para rendir homenaje al jurista Mariano Castro Sánchez-Moreno, figura clave en la defensa del ambiente en el Perú. Este reconocimiento fue compartido por todos los participantes como una promesa colectiva: continuar sembrando futuro con el mismo compromiso ético, visión transformadora y amor por la justicia ambiental que Mariano nos enseñó.
Finalmente, con la creación de la mencionada red y bajo el liderazgo técnico de la CLAC, se inicia una nueva etapa en la articulación de esfuerzos jurídicos en favor del medio ambiente. La Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales del Perú actuará como plataforma de colaboración, formación y acción, conectando aulas y territorios, juventudes y comunidades, derecho y justicia. Desde la Universidad Científica del Sur, reafirmamos nuestro compromiso con esta misión, y celebramos este nuevo capítulo con esperanza, convicción y gratitud.