Con fecha 03 de septiembre de 2025 la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad Científica del Sur inauguró oficialmente el ciclo académico 2025-2 correspondiente a las carreras de Ciencias Económicas y Contabilidad. El acto fue presidido por el Decano de la Facultad de Derecho y Economía, Dr. Andrés Dulanto. La ceremonia contó con la participación del Director del Departamento de Economía y Contabilidad y una egresada destacada de la carrera Ingeniería Económica y Negocios, quienes dieron la bienvenida a los estudiantes, marcando el inicio de un nuevo periodo de formación y desarrollo académico.
La apertura de este ciclo representa una reafirmación del compromiso institucional con la excelencia educativa, la investigación y la innovación. En el evento se presentaron a las autoridades académicas, las carreras y sus diferenciales, así como las múltiples iniciativas que la facultad ofrece para apoyar a los estudiantes. Se destacaron programas como el de mentorías, el grupo de investigación GIEF RESEARCH, y una variada oferta de actividades que incluye charlas magistrales, talleres prácticos, ferias, visitas a entidades financieras y proyectos de vinculación con el sector empresarial, todas orientadas a fortalecer las competencias técnicas y humanas de los futuros economistas y contadores.
Entre los invitados se resaltó a la la egresada Rocío Garavito, quien actualmente es responsable de Investigación y docente del Departamento de Ciencias Económicas y Contabilidad. En su intervención, compartió experiencias personales sobre su etapa universitaria, los retos superados como estudiante y su trayectoria profesional en instituciones públicas de alto impacto, como el Ministerio de la Producción y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, antes de asumir sus responsabilidades en la Universidad Científica del Sur. La ponente transmitió un mensaje inspirador a los estudiantes: “No se dejen vencer por las dificultades. Rodéense de personas que los inspiren, confíen en sus capacidades y recuerden que cada obstáculo es una oportunidad para crecer”.
Asimismo, se presentó oficialmente la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas (AECE), un espacio que representa un hito para el liderazgo académico, la investigación aplicada y el compromiso social estudiantil. Respaldada por la Facultad de Derecho y Economía, la AECE espera la integración activa de los nuevos estudiantes para conformar un equipo sólido que impulse diversos proyectos con impacto académico y social, contribuyendo al desarrollo sostenible y fortaleciendo la comunidad universitaria. Su enfoque integral une excelencia académica e innovación, consolidándose como un motor de transformación dentro y fuera del campus.
Con estas actividades, la Universidad Científica del Sur inaugura el ciclo académico 2025-2 reafirmando su dedicación a la excelencia y la innovación educativa. La participación activa de autoridades, docentes, egresados y estudiantes evidencia una visión compartida: formar profesionales que destaquen tanto en el ámbito académico y laboral como en su contribución al desarrollo sostenible y al progreso del Perú.