Estudiantes de la Facultad de Derecho y Economía participaron en el prestigioso Moot de Libre Competencia 2025, organizado por la Universidad del Pacífico en colaboración con el estudio Bullard Falla Ezcurra+. Este certamen internacional, reconocido por su alto nivel de exigencia, reúne a equipos multidisciplinarios integrados por estudiantes de Derecho e Ingeniería Económica y de Negocios, lo que representó un desafío particularmente enriquecedor para nuestra delegación.
En esta edición, la competencia congregó a 28 equipos provenientes de América Latina y Europa, todos con una destacada trayectoria académica. El equipo de la Facultad tuvo la oportunidad de enfrentarse directamente en audiencias orales con representantes de reconocidas casas de estudio como la Universidad de Cartagena (Colombia), la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Central del Ecuador y la prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid (España), lo que exigió el máximo nivel de preparación y desempeño por parte de nuestros estudiantes.
Una de las principales fortalezas del equipo fue su composición interdisciplinaria, que potenció significativamente el análisis del caso y la elaboración de estrategias. Por su parte, se contó con la participación de Gerardo Miguel Lopez Ventura y Ryan Aldair Farfán Bazán, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios, quienes trabajaron estrechamente con sus compañeros de la Facultad de Derecho: Ivonne Patricia Huaylla Cárdenas, Rouss Sirel Osorio Mamani, Oscar Cuya Tello y Euler Huamaní León.
Además de ello, se contó con la dirección de los coaches Fernando Lossio Vargas (economista) y Fernando Ballón Salinas (abogado), los cuales brindaron un acompañamiento técnico y académico constante durante toda la preparación. En las audiencias orales participaron como oradores Ivonne Patricia Huaylla Cárdenas, Gerardo Miguel Lopez Ventura y Ryan Aldair Farfán Bazán, quienes asumieron con solvencia la defensa del caso frente a paneles de especialistas en libre competencia. A ellos se sumó el trabajo fundamental del equipo de investigadores, conformado por Rouss Sirel Osorio Mamani, Oscar Cuya Tello y Euler Huamaní León, responsables de la elaboración del memorial y del desarrollo de la estrategia legal.
Esta experiencia no solo permitió a nuestros estudiantes adaptarse a un nuevo formato de competencia, sino también fortalecer sus habilidades en argumentación, investigación y trabajo en equipo. El compromiso y la dedicación demostrados durante todo el proceso constituyen una base sólida para futuras participaciones y reflejan el interés de nuestra comunidad estudiantil por afrontar con excelencia desafíos académicos de alto nivel.