Naydelin Reyes Huaman, egresada de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, inició sus prácticas profesionales en la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos (DFAI) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
La entidad antes mencionada, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente con más de 15 años de trayectoria, el cual cumple un rol fundamental en la supervisión y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones ambientales, promoviendo así un marco de vigilancia en torno a las actividades garantizando un respecto por el ambiente y los recursos naturales.
Naydelin nos comentó sobre la formación integral brindada por la Universidad Científica del Sur, donde destacó que los cursos de Derecho Administrativo, Derecho Ambiental y el electivo de Evaluación y Fiscalización Ambiental le otorgaron los conocimientos y herramientas suficientes para hacer frente a los desafíos que conlleva el desempeño de sus funciones.
Por otro lado, Naydelin nos contó sobre las aptitudes que le permitieron alcanzar esta oportunidad, destacando dos aspectos fundamentales: la perseverancia y la disciplina. Precisó que, a pesar de no haber tenido éxito en sus primeras postulaciones, mantuvo el entusiasmo y la constancia para seguir intentando. Además de ello, resaltó la importancia de seguir reforzando los conocimientos adquiridos en la universidad, lo cual fue clave en su preparación.
Para finalizar, Naydelin aconseja a los estudiantes que se encuentran en la búsqueda de prácticas, lo siguiente: “Conserven mucha paciencia en la búsqueda de prácticas y oportunidades laborales. El mercado en Derecho está muy saturado, pero no deben desanimarse. Es fundamental tener esperanza en que llegará una propuesta que respete los parámetros legales y valore los años de estudio. Además, es clave seguir reforzando lo aprendido e investigar más por cuenta propia, porque con esfuerzo todo es posible.”
Desde la Facultad de Derecho y Economía, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de profesionales que aporten al desarrollo del país, con vocación, preparación y ética en cada uno de sus pasos.