Docente del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contabilidad de Científica publica artículo sobre Mises y Popper en la revista Desde el Sur

En el mes de agosto de 2025 se publicó el artículo de autoría del Magister Marco Antonio Plaza Vidaurre, quien es docente del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contabilidad de la Universidad Científica del Sur, en la revista Desde el Sur “(Scopus Q2)”, titulado “La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica”. Este artículo, disponible en la edición 2025 (vol. 17, n.° 3), representa una valiosa contribución al debate sobre los fundamentos metodológicos de la ciencia económica. De esta manera, el profesor suma una investigación adicional a los diversos libros que ha publicado, entre ellos Fundamentos de macroeconomía y Fundamentos de microeconomía

En el presente artículo, el profesor Plaza Vidaurre desarrolla dos enfoques epistemológicos que han marcado la historia del pensamiento económico. Por un lado, el apriorismo praxeológico de Ludwig von Mises, que parte del axioma de la acción humana y construye principios económicos universales a través de la deducción lógica, sin necesidad de evidencia empírica. Por otro lado, el falsacionismo de Karl Popper, que sostiene que las teorías científicas deben formularse como hipótesis sujetas a corroboración y posible refutación mediante la experiencia.

La presente investigación no se limita a exponer estas posiciones, sino que explora sus convergencias y tensiones. Mientras que la tradición misiana enfatiza la universalidad de la teoría económica, el enfoque popperiano se orienta a la comprobación de hipótesis en contextos específicos, especialmente útiles para el análisis de la política económica. Según el autor, esta complementariedad permite comprender la ciencia económica como un campo que integra tanto la formulación de principios abstractos como la evaluación empírica de fenómenos concretos.

Adicionalmente, el docente Plaza-Vidaurre destaca que el apriorismo praxeológico resulta particularmente eficaz para el desarrollo de teorías económicas puras, aplicables a distintos contextos sin restricción de tiempo o espacio, mientras que el método hipotético deductivo de Popper ofrece herramientas prácticas para el estudio de situaciones concretas, como la evaluación de políticas fiscales, monetarias o comerciales en escenarios determinados. Este doble enfoque, según el autor, contribuye a enriquecer la investigación económica, permitiendo distinguir entre proposiciones universales y aplicaciones empíricas.

Desde la Universidad Científica del Sur felicitamos al profesor Marco Antonio Plaza Vidaurre por este importante aporte académico, el cual contribuye a enriquecer la reflexión sobre la epistemología económica y sus aplicaciones prácticas en la formulación de políticas públicas.

Puedes acceder al artículo completo a través de la revista Desde el Sur: https://share.google/WMlD6v7jcwvkA5YK5

Scroll al inicio