Del 12 al 16 de mayo, las Facultades de Derecho y Economía y de Ciencias Empresariales de la Universidad Científica del Sur recibieron con gran entusiasmo a la destacada profesora Roxana Florența Săvescu, experta en desarrollo institucional, marketing y gestión de proyectos con enfoque en microfinanzas y entornos rurales, quien es representante de la Universidad Lucian Blaga de Sibiu (Rumanía). Durante su visita, la profesora Săvescu sostuvo importantes reuniones con autoridades académicas con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y promover el desarrollo de proyectos interdisciplinarios.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral: “Value Chain Financial Partnerships in Practice – Alternative Ways to Deliver Products and Services on Rural Markets”,donde la ponente internacional presentó casos prácticos y modelos de alianzas dentro de la cadena de valor que permiten mejorar el acceso a productos y servicios financieros en zonas rurales. Su exposición abordó cómo la cooperación entre productores, instituciones y empresas puede superar barreras geográficas, tecnológicas y sociales, promoviendo una inclusión financiera sostenible, coordinada y eficiente.
Como parte de su agenda académica, la profesora también visitó la clase de Microeconomía del profesor Fernando Lossio, donde compartió su experiencia profesional e intercambió ideas con estudiantes, generando un valioso espacio de aprendizaje colaborativo.
Además, participó en una reunión con docentes de las carreras de Administración de Empresas, Marketing y Administración, donde presentó el UniverCity Project: una innovadora iniciativa financiada por Erasmus+ que promueve alianzas estratégicas entre universidades y comunidades locales para abordar desafíos relacionados con la educación, calidad de vida y emprendimiento. Este proyecto impulsa la creación de equipos multidisciplinarios conformados por docentes, estudiantes y organizaciones sociales que desarrollan investigaciones aplicadas con impacto directo en el entorno.
Todas las actividades se desarrollaron en inglés, fomentando un entorno multicultural y enriquecedor que permitió a estudiantes y docentes reflexionar sobre soluciones innovadoras para el desarrollo económico en contextos vulnerables.
Esta visita reafirma el compromiso de la Científica con una educación global, transformadora y conectada con las realidades locales, consolidando su vocación por la formación integral y la internacionalización académica.