Culmina exitosamente la primera «Academica de Derecho Climático» del Perú con la visita de Randall Abate de George Washington University

Los días 03, 04, 05 y 06 de marzo de 2025 se llevó a cabo el programa denominado “Academia de Derecho Climático”, cual contó con la participación de un referente internacional del derecho ambiental: el profesor Randall S. Abate, Vicedecano de Estudios de Derecho Ambiental de la George Washington University.

El profesor Abte es un reconocido abogado con una gran trayectoria académica y profesional, teniendo cerca de 28 años de experiencia en la gestión de programas y tutorías sobre estudiantes en temas vinculados al derecho ambiental. Asimismo, cuenta con más de 30 artículos publicados referidos al medio ambiente y la justicia del cambio climático.

La Academia de Derecho Climático fue una iniciativa liderada por la Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, la Clínica de Litigación Ambiental Científica y la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad Científica del Sur, en cooperación académica con la George Washington University School of Law. El objetivo de este programa fue capacitar, informar y brindar conocimiento a los futuros abogados sobre los retos que depara el cambio climático desde una perspectiva legal y multidisciplinaria.

En su participación durante los 4 días de duración de las ponencias, el profesor Randall abordó temas vinculados al cambio climático tales como: Global and US Climate Legal Framework, Climate Mitigation: Global and US perspective, Strategic Climate Litigation: Global and US perspective y Climate Change and the voiceless. Asimismo, como parte de este programa el decano Dulanto y el vicedecano Abate realizaron una visita académica a los Pantanos de Villa, gracias a una cordial invitación de su directora ejecutiva Viviana Panizo; en dicha visita hablaron sobre la importancia de los Pantanos para la lucha contra el cambio climático en Lima y sobre cómo la regulación puede ayudar a protegerlos.

Asimismo, el evento contó con la participación de ponentes nacionales de gran prestigio como Pedro Gamio, Ex Viceministro de Energía y Minas, quien expuso el tema titulado “Peruvian Climate Legal Framework”; Jose Luis Capella, Director de Programa de Bosques y Servicios Ecosistémicos de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, quien abordó el tema denominado “Climate Change and Forests”;  Andres Dulanto Tello, Decano de la Carrera de la Universidad Científica del Sur, quien tuvo la oportunidad de brindar una ponencia sobre el tema llamado “Strategic Climate Litigation: Peru and Interamerican perspective y Miriam Somocurcio, Especialista Legal del Ministerio del Ambiental y docente de la Carrera de Derecho en la Universidad Científica del Sur, quien, junto al Decano Andres Dulanto Tello, brindó alcances sobre el tema de nombre “Roundtable: Perspectives”.

En la gala final del evento el profesor Abate señaló: “Agradezco a la Universidad Científica del Sur y al decano Andrés Dulanto la oportunidad de venir a Lima, Perú a enseñar a futuros abogados sobre derecho climático. Este tipo de iniciativas me parece importante en la medida que se han conversado temas clave sobre cambio climático como migración, litigación y el impacto en poblaciones no escuchadas”. Por su parte, el decano Dulanto indicó que se sentía agradecido a George Washington University School of Law, con la cual colaborarán en diversas iniciativas.

Desde la Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de espacios para la discusión y debate de temáticas ambientales que tienen una alta relevancia en el desarrollo de las políticas públicas a nivel mundial, buscando brindar una educación enfocada en el desarrollo sostenible que todo abogado debe conocer hoy en día para el desempeño de sus funciones.

Scroll al inicio