Clínica de Litigación Ambiental Científica participa y presenta informe en el marco de consulta sobre EIA organizada por Relatora Especial de Naciones Unidas

El pasado 15 de abril de 2025, por un esfuerzo conjunto de docentes y alumnos integrantes de la Clínica de Litigación Ambiental Científica, se presentó el informe denominado “EIAs, EAEs y derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible”, dirigido a la Relatora Especial sobre el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible de las Naciones Unidas, para su consideración en su informe temático que expondrá a la Asamblea General de la referida organización internacional.

El informe de la Clínica de Litigación Ambiental Científica, presentado ante la convocatoria formulada por la relatora para que se le remitan aportaciones sobre “evaluaciones de impacto ambiental, evaluaciones estratégicas de impacto ambiental y derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible”, analiza los principales desafíos que enfrenta el Perú en la regulación y aplicación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y las Evaluaciones Estratégicas de Impacto Ambiental (EAE), poniendo énfasis en (i) los obstáculos que presentan para la lucha contra el cambio climático ante las limitaciones ordenamiento nacional para cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero, (ii) el debilitamiento de las funciones que ejercen las entidades especializadas en certificación ambiental y (iii) la necesidad de que las medidas de eficiencia para la aprobación e implementación de EIAs respeten la idoneidad de los plazos, las debidas condiciones en que deben encontrarse los servidores públicos responsables y las acciones de fortalecimiento institucional.

Es importante precisar que la presentación del informe en mención ha sido precedida por la intervención del Decano de la Carrera de Derecho de la Universidad Científica de Sur, Andrés Dulanto Tello, en la sesión de consulta presencial organizada por Astrid Puentes, la Relatora Especial sobre el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible de las Naciones Unidas, la cual se desarrolló el 9 de abril de 2025 en la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México.

Desde la Carrera de Derecho felicitamos el esfuerzo realizado por nuestro Decano, los docentes y alumnos integrantes de la Clínica de Litigación Ambiental Científica, que permite reafirmar nuestro compromiso en el involucramiento en acciones para la promoción de la defensa del medio ambiente.

Puede acceder al informe haciendo click aquí: https://clac.cientifica.edu.pe/wp-content/uploads/2025/05/EIAs-EAEs-y-medio-ambiente.pdf

Scroll al inicio