Entre el 1 y el 4 de julio de este año, la Facultad de Derecho y Economía de Científica del Sur y el Perú han estado en el centro de la discusión académico-ambiental a nivel, ya que se ha llevado a cabo el 22 Coloquio de la Academia de Derecho Ambiental de la UICN, un evento donde profesionales de todo el mundo han discutido diversos temas legales relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, teniendo varias repercusiones prácticas. En la sesión de clausura de este evento, la profesora Achinthi Vithanage discutió la importancia de la sostenibilidad y los ODS en la práctica de los abogados, lo cual se ha convertido en una tarea importante de diferentes colegios de abogados en todo el mundo.
Teniendo esto en cuenta, y el intercambio de ideas por parte de profesores y estudiantes que asistieron a tal evento, la Clínica de Litigación Ambiental de Científica del Sur (CLAC) preparó una propuesta de resolución aprobando las directrices para acciones ambientales sostenibles y cuplimiento de ODS por parte de los miembros de los colegios de abogados. Este documento fue preparado tanto en una versión en español como en inglés.
La idea de publicar y difundir esta propuesta es que sirva como punto de partida para que los colegios de abogados y los abogados en Perú asuman compromisos relacionados con asuntos ambientales y que la CLAC o cualquier institución académica especializada en derecho ambiental apoyen el monitoreo de su cumplimiento, si la institución lo considera apropiado.
En el marco de este objetivo, las actividades de la Academia Peruana de Derecho Ambiental y la Clínica de Litigación Ambiental, una delegación (incluyendo a los suscritos, estudiantes de la facultad y los profesores Achinthi Vithanage y David Cassuto de la Universidad Pace) se trasladó a la ciudad de Iquitos – Loreto para presentar esta propuesta al Dr. Marco Antonio Noriega Piña, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Loreto. Después de haber recibido la propuesta, el Colegio de Abogados de Loreto adoptó sus puntos esenciales a través de la Resolución Decanal N.o 69-2025-ICAL-D, que sirve como un instrumento orientador para que los abogados afiliados cumplan con su deber de promover y defender el medio ambiente en una de las regiones amazónicas más importantes del mundo. Esta es la primera resolución de este tipo en Perú.
Nos gustaría extender nuestro agradecimiento especial a Achinthi Vithanage, Directora Ejecutiva de Programas de Derecho Ambiental en la Escuela de Derecho Elisabeth Haub (Pace University) y Co- Presidente Fundadora de la Red de Sociedades de Derecho Ambiental (ELSN) de la American Bar Association, por sus comentarios y recomendaciones sobre el texto final presentado al Ilustre Colegio de Abogados de Loreto, que servirá de inspiración para otros colegios de abogados a nivel nacional.
Esto sin duda representa un punto de partida para que los abogados en Perú y sus respectivos colegios de abogados asuman compromisos en favor de la defensa y promoción del medio ambiente en el desarrollo de su trabajo. Para ello, la CLAC y la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad Científica del Sur continuarán promoviendo y alentando a más colegios de abogados a unirse a esta iniciativa.
Puede acceder al documento aquí: https://clac.cientifica.edu.pe/wp-content/uploads/2025/07/Resolucion-modelo-de-compromisos-de-sostenibilidad-y-ODS-Colegio-de-Abogados.pdf