El pasado 9 de octubre de 2025, en la sede central de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), la iniciativa Tech & Law de la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad Científica del Sur realizó una entrevista al Superintendente Nacional, Armando Miguel Subauste Bracesco, quien estuvo acompañado de su equipo técnico, donde se abordó como tema principal “Cómo se desarrolló la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto de gestión pública” y que avances ha generado dentro del sistema registral peruano.
Durante la conversación, el Superintendente destacó que la adopción de la IA en el sistema registral tradicional ha representado un cambio trascendental, especialmente en la automatización del proceso de tipiado. Esta herramienta, denominada internamente como “el nuevo resaltador”, ha permitido agilizar significativamente la transcripción de documentos, optimizando tiempos y reduciendo errores humanos.
Ante la consulta sobre las posibles dificultades en el uso de la IA, el Superintendente precisó que el sistema no sustituye la labor humana, sino que actúa como un apoyo en la transcripción de textos, siempre que se formulen con claridad los prompts o indicaciones específicas.
Asimismo, se dialogó sobre la estrategia de democratización tecnológica que impulsa la institución, la cual incluye los Centros de Servicios Digitales (CLIC Sunarp) y la red de “Agentes Sunarp”. Respecto al impacto social de estas iniciativas —en términos de reducir la brecha tecnológica en zonas alejadas de los principales centros urbanos—, se indicó que el proyecto se encuentra en constante mejora, priorizando un lenguaje claro y accesible. Además, señaló que se dispone de un espacio de participación ciudadana, donde los usuarios pueden presentar sugerencias y comentarios para fortalecer los servicios digitales.
En cuanto a la sostenibilidad a largo plazo del proyecto, se destacó que se contempla la renovación anual del equipamiento tecnológico por sectores, con el fin de mantener la eficiencia operativa en todo el país. Asimismo, resaltó la importancia de capacitar continuamente al personal y mantener la motivación institucional, factores esenciales para asegurar el éxito de la transformación digital.
Finalmente, el Superintendente reflexionó sobre el futuro del servicio registral público en los próximos 5 a 10 años, enfatizando que la transformación digital redefinirá la relación entre el ciudadano y el registro público. Gracias a la IA, trámites que antes requerían días, como la emisión de una vigencia de poder, podrán resolverse en cuestión de segundos. Del mismo modo, los certificados inmobiliarios podrían abarcar periodos más amplios de información, brindando una mayor transparencia y acceso al ciudadano.
La experiencia compartida por la SUNARP demuestra que la innovación tecnológica y la visión de futuro pueden transformar profundamente la gestión pública. La incorporación de la Inteligencia Artificial no solo agiliza los procesos, sino que acerca al ciudadano a un Estado más eficiente, moderno y accesible.
Desde la iniciativa Tech & Law, celebramos estos avances que marcan el camino hacia una administración pública más digital, inclusiva y sostenible. Esta entrevista refleja que el cambio ya comenzó, y que el futuro del registro público está más cerca de lo que imaginamos.