La Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios de la Universidad Científica del Sur tuvo el honor de recibir, durante el año 2025, a dos destacados estudiantes de intercambio provenientes de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC Minas), una de las instituciones académicas más reconocidas de Brasil.
Débora Souto De Almeida y Artur De Almeida Teixeira, quienes actualmente cursan la carrera de Ingeniería Económica y de Negocios escogieron a la Universidad Científica del Sur para enriquecer su formación académica y profesional a través de una experiencia internacional. Durante su estancia, ambos estudiantes han compartido sus valiosas perspectivas y experiencias sobre su proceso de adaptación, expectativas académicas y vivencias en nuestra casa de estudios.
¿Qué te motivó a escoger la carrera que estudias?
Débora: “Me gusta comprender la política y la historia, ambos estrictamente correlacionados a la economía.”
Artur: “Yo elegí Economía porque es un área muy interesante, rica y que me despierta mucho interés, no porque sea una obligación de estudiar.”
¿Por qué escogieron la Universidad Científica del Sur como opción para su intercambio?
Débora: “Además de la propuesta de un doble diploma, me encanta comprender la economía por las visiones de docentes y colegas de América Latina, lo que me ayuda también a comprender la realidad brasileña. La UCSUR me pareció un lugar agradable, bonito y bien equipado, con muchas áreas acogedoras y contando con muy buenos y competentes docentes.”
Artur: “Elegí la Científica por tener una formación que complementa mi formación más teórica en la PUC y también por mis dificultades con el español, entonces eran dos aspectos que yo necesitaba desarrollar.”
¿Cómo ha sido su experiencia hasta el momento como estudiantes en la UCSUR?
Débora: “Todo lo que me imaginaba sobre este lugar resultó ser cierto una vez que llegué y en todo mi ciclo en la universidad. Llevé cursos muy ricos y con docentes amables, competentes y solícitos. El ambiente es muy bonito y agradable para estudiar.”
Artur: “La universidad tiene méritos claros como sus buenos docentes, organización y estructura física, así como una apertura al diálogo.”
¿Qué cursos han llevado y cómo han contribuido a su desarrollo académico y profesional?
Débora: “Hasta ahora, he llevado Introducción a la Investigación, Teoría y Política Monetaria, Formulación y Evaluación de Proyectos, Economía Ambiental, Economía Internacional e Inversiones. Todas fueron de gran ayuda y fundamentales para mi desarrollo.”
Artur: “En el primer ciclo del año 2025-1 llevé Econometría 1, Economía Internacional, Economía Ambiental, Teoría y Política Monetaria y Realidad Nacional. Todas fueron buenas y contribuyeron a mi formación.”
¿Qué esperan aprender y lograr con este intercambio en Perú?
Ambos estudiantes coinciden que la experiencia representa una oportunidad para crear tanto personal como académica. Por su parte, Débora busca comprender más a profundidad las perspectivas económicas de América Latina, mientras que Artur busca complementar su formación y superar las barreras que presenta el idioma en un entorno internacional. En conclusión, ambos consideran que el intercambio ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora dado que, no solo les ha proporcionado aprendizajes académicos, sino también un acercamiento a nuevas culturas y formas de pensar.