El jueves 21 de agosto, la iniciativa Tech & Law de la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur desarrolló con éxito el evento virtual denominado: “Diseño de Tableros de Control para LegalTech”, donde se abordaron conceptos clave y aplicaciones prácticas de herramientas de Business Intelligence en el ámbito jurídico.
La ponente invitada fue la economista Claudia Castillo, quien es especialista en ciencia de datos con más de seis años de experiencia en gestión de información en el sector público. Actualmente, es consultora de inteligencia de negocios en OSITRAN y candidata a la Maestría en Administración Pública en la Universidad de Columbia (Nueva York).
Durante el desarrollo de la sesión, se introdujeron los fundamentos de los tableros de control, resaltando la importancia del storytelling en la presentación de datos y la necesidad de que sean interactivos, actualizados y visualmente claros. Así, la expositora destacó el rol de textos, gráficos y tablas en la interpretación de información, recomendando un estilo minimalista con uso estratégico de colores, mapas de calor y diagramas de dispersión y a su vez, también presentó herramientas BI como Tableau, Looker y Power BI, eligiendo esta última para la práctica por su capacidad de integrar datos de manera eficiente.
Por su parte, la segunda jornada del evento consistió en una guía práctica con Power BI. Los participantes, organizados en grupos, aprendieron a conectar fuentes desde Excel, personalizar gráficos, organizar elementos visuales y aplicar formatos. Se exploraron gráficos de anillos, líneas y tarjetas de datos, aplicados a un caso de gestión de información de una veterinaria. El ejercicio mostró cómo transformar datos dispersos en un tablero claro e interactivo.
El panel desarrollado incluyó indicadores como ingresos totales, evolución de pagos, comparaciones por doctor, tipo de animal y tratamiento, además de gráficos sobre esterilizaciones. Esta práctica evidenció cómo diferentes enfoques sobre un mismo conjunto de datos ofrecen información estratégica para la toma de decisiones.
Como parte de la experiencia de la dinámica, algunos asistentes compartieron ideas técnicas gracias a su experiencia previa, mientras que otros aprendieron desde cero. La combinación de conocimientos generó un ambiente colaborativo y enriquecedor, donde todos avanzaron juntos con el acompañamiento de la especialista.
Finalmente, el evento concluyó con la presentación de un tablero final completo y funcional, reflejando el aprendizaje técnico alcanzado y el potencial de estas herramientas para impulsar soluciones innovadoras en LegalTech. La presente edición promovió como mensaje central que los tableros de control son aliados estratégicos para modernizar la gestión jurídica y fomentar decisiones basadas en datos de forma más eficiente y transparente. Con ello, el Voluntariado Tech & Law reafirma su compromiso en promover espacios de aprendizaje sobre el impacto de la tecnología en el derecho.