El pasado 1 y 2 de marzo se desarrolló el II Torneo Científica en la Sede Aramburu, el cual fue organizado por la Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur y tuvo como objetivo el fomentar la participación de los estudiantes en Moot Courts nacionales e internacionales apostando por la internacionalización de su experiencia académica para formar abogados con una visión global.
Esta iniciativa nace como parte de la visión institucional de la Carrera de Derecho de brindar a los estudiantes las herramientas suficientes que permitan reforzar las competencias verbales y escritas de una manera dinámica y práctica, con la finalidad de prepararlos para los desafíos reales que enfrentarán como futuros abogados. Es importante precisar que, el torneo no solo simuló audiencias arbitrales, sino que buscó que los alumnos vivan el arbitraje desde adentro, potenciando habilidades como el pensamiento estratégico, la comunicación efectiva, la construcción de argumentos sólidos, fortalecimiento de la oratoria, la negociación y el trabajo en equipo, siendo cualidades que caracterizan a todo abogado o abogada que busca desempeñarse de manera exitosa.
En esta edición, un total 12 equipos de estudiantes de la Carrera de Derecho asumieron el reto con dedicación y entusiasmo, enfrentándose en audiencias arbitrales presenciales bajo la dirección de más de 30 árbitros con una amplia trayectoria en el campo arbitral. Teniendo como resultado que, el equipo denominado “Partenón Jurídico” compuesto por los estudiantes Carlos Augusto Enrique Huaranga Minaya, Antonella Carolina Peralta León, Jesús Adolfo Modesto Ortiz y Gabriel Tafur Moretti resultó ganador debido al correcto desenvolvimiento durante las audiencias.
Desde la Carrera de Derecho, felicitamos al profesor Rodrigo Freitas quien fue el encargado de organizar el II Torneo Científica, así como también a los ganadores y demás estudiantes que participaron de la contienda. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de eventos que busquen enriquecer las competencias y/o habilidades de nuestros estudiantes para que puedan transformar la sociedad a través del derecho y la innovación y sean los lideres que el mercado demanda.
Por último, expresamos nuestro profundo agradecimiento a los árbitros y secretarios arbitrales que con su tiempo, experiencia y retroalimentación contribuyeron a enriquecer esta experiencia.