Docentes de Derecho de Cientifica publicaron artículo sobre regulación de la inteligencia artificial en la prestigiosa Revista General de Derecho Administrativo

El pasado 03 de febrero de 2025 se publicó en la Revista General de Derecho Administrativo el artículo denominado “Desafíos y vacíos en la regulación de la inteligencia artificial en el Perú: análisis crítico a la luz del Marco Normativo Europeo”, el cual fue elaborado por los docentes de la Carrera Olga Alejandra Alcántara Francia y César Carranza Álvarez, en coautoría con la Dra. Lorena Pérez Campillo, reconocida docente española investigadora en temas de nuevas tecnologías.

 

El artículo en mención analiza y critica el Proyecto de Reglamento de la Ley N° 31814 de Perú, cuyo objetivo es regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Se examina la influencia recibida por el Reglamento UE de Inteligencia Artificial y de Protección de Datos Personales, con la finalidad de destacar las similitudes y diferencias significativas en aspectos clave como la gestión de riesgos, la regulacion de sistemas lA y las medidas para su uso etico y responsable.

 

El estudio identifica algunas denciencias en este proyecto, en particular la falta de especificidad en definiciones críticas, mecanisos de supervisión inadecuados y la ausencia de un enfoque robusto basado en riesgos. Los autores señalan que estas deficiencias podrían poner en riesgo la eficacia de la norma propuesa desnaturalizando el objetivo de la misma. Puede encontrar el artículo en el siguiente enlace: https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=427663&d=1

 

Desde la Carrera de Derecho, extendemos nuestras felicitaciones a los docentes Olga Alcántara y César Carranza por su valiosa contribución en la investigación de temáticas vinculadas al Derecho y la Tecnología, en el marco de la iniciativa #Tech&Law

Scroll al inicio